La Guelaguetza, la fiesta máxima de los oaxaqueños, una fiesta hecha por el pueblo y para el pueblo. Una fiesta para la que todos los oaxaqueños se preparan durante el resto del año para hacerla cada vez mejor.

Es nuestra máxima expresión para recibir con los brazos abiertos a los cientos de miles de visitantes nacionales  e internacionales que llegan a nuestras tierras a presenciar un evento único y especial de México. 

QUÉ ES LA GUELAGUETZA

guelaguetza oaxaca

La palabra Guelaguetza es de origen zapoteca y significa “ofrendar”, “regalar” o “cooperar”. En la cultura zapoteca , la guelaguetza es esa ayuda mutua de servicios y productos entre un mismo pueblo. 

Hoy en día nos referimos a la Guelaguetza a la fiesta de la máxima expresión de la cultura oaxaqueña que se lleva a cabo durante el mes de julio. En este fiesta, presentada en los dos últimos lunes del mes de julio, se presentan bailables y representaciones de las diferentes bailes y tradiciones de las 8 regiones del estado de Oaxaca. Durante esta presentación se disfruta también de música oaxaqueña en vivo, refranes populares y por supuesto regalos para los visitantes. Estos pequeños regalos consisten en cosas tradicionales de Oaxaca como son jícaras, pan de yema, sombreros y ¡hasta piñas! Así que ten cuidado al finalizar el baile de Flor de Piña pues veras piñas volar por los aires.

La guelaguetza es antetodo, compartir esa alegría y pasión por la tradiciones oaxaqueñas tanto al mismo pueblo como a visitantes. 

DÓNDE Y CUÁNDO SE LLEVA A CABO LA GUELAGUETZA 

guelaguetza en oaxaca

Como mencione anteriormente, las fechas en las que se lleva a cabo la Guelaguetza varían pues son los últimos dos lunes del mes de Julio, después del 16 de julio. Excepto cuando este lunes cae 18 de julio, debido al aniversario luctuoso de Benito Juárez se recorre al siguiente lunes, es decir 7 días después. De igual manera, durante todo el mes de julio se llevan a cabo actividades que complementan la fiesta de la Guelaguetza. 

Tradicionalmente la Guelaguetza es presentada, desde 1932, en el Auditorio Guelaguetza que se ubica en el Cerro del Fortín, el cual cuenta con una bella vista de la ciudad de Oaxaca. De aquí que popularmente se le llamen a  estos días de la presentación de esta guelaguetza, Lunes del Cerro. En estos lunes del cerro siempre hay dos funciones: la primera es a las 10 de la mañana y la segunda es a las 5 de la tarde. 

PRINCIPALES BAILES DE LA GUELAGUETZA

Aunque existen sólo 8 regiones en el estado de Oaxaca cada región tiene más de un baile típico debido a las diferentes comunidades que lo conforman. En cada función varían algunos de estos bailes incluso si es del mismo día para darle un cambio y un toque diferente. Aun así los bailes más populares y aclamados por el público se mantienen en todas las funciones. Estos bailes son los siguientes:

CHINAS OAXAQUEÑAS

chinas oaxaqueñas

Las chinas oaxaqueñas son representativas de los valles centrales. Son las mujeres de los barrios de la ciudad de Oaxaca, protagonizan una de las tradiciones más arraigadas del pueblo oaxaqueño: las “calendas”. Estas calendas están conformadas por una banda de música, marmotas (las bolas grandes de tela), monos de calenda (representaciones gigantes de personas) y gente del pueblo portando faroles. Al llegar al escenario bailan con alegría el Jarabe del Valle y con ellas se comienza a ofrendar la Guelaguetza.

PINOTEPA NACIONAL 

Los sones y chilenas de Santiago de Pinotepa Nacional es uno de los más alegres y aclamados bailes procedentes de la región de la costa. Las mujeres lucen hermosas faldas de colores y blusas blancas bordadas con flores. En este baile no puede faltar su pañuelo del mismo color de la falda y que con su agitar anuncia la llegada de este grupo. Los hombres se hacen notar con sus chiflidos y vistiendo un fresco traje de manta blanco. En este baile al ritmo de zapateados y el floreo del pañuelo de las mujeres se crea un divertido coqueteo entre cada pareja.   

JARABE MIXTECO 

baile jarabe mixteco

El jarabe mixteco lo componen diversos sones de la región de la mixteca oaxaqueña. Es también parte del patrimonio cultural de Huajuapan de León, famoso por ser la ciudad de la “tierra del sol” una hermosa canción mixteca que se toca con orgullo en estas festividades.  La vestimenta de las mujeres es muy colorida también. Las bailarinas de la mixteca lucen una larga falda de estampados de flores, blusa blanca, largos listones que cuelgan de sus trenzas y un clavel rojo que adorna su pelo.  

DANZA DE LA PLUMA 

baile danza de la pluma

La danza de la pluma es un baile importante para los oaxaqueños que representa la cultura zapoteca de los valles centrales de Oaxaca. En esta danza se escenifica la lucha de los indígenas zapotecas por mantener viva la cultura de su pueblo y el orgullo de su tradiciones a pesar de las conquistas de los españoles. Es un símbolo espiritual de la búsqueda de la liberación y del fruto de su cultura. Es por ello que la danza de la pluma es un orgullo zapoteca y emblema de la Guelaguetza.  

FLOR DE PIÑA 

flor de piña baile

La danza de la Flor de Piña es el baile más aclamado de la Guelaguetza y el favorito de muchos. Este baile representa a la región de Papalopan en el norte de Oaxaca. La coreografía de este baile fue creado por la oaxaqueña Paulina Solis Ocampo en una petición especial del gobierno de brindar un baile típico que representará las raíces de la cuenca de Papaloapan y que se adaptará a la pieza musical “Flor de Piña” compuesta por Samuel Mondragón. 

Sin duda, el resultado fue un baile que hasta la fecha, nos llena a todos de alegría y nos hace querer levantarnos de nuestros asientos para movernos junto con las hermosas tuxtepecanas al ritmo de la Flor de Piña. 

GUELAGUETZA EN VIVO DESDE CASA

Tradicionalmente las dos presentaciones en vivo de la guelaguetza en los lunes del cerro son transmitidas en la televisión oaxaqueña a través del canal Cortv para el disfrute de todas las familias oaxaqueñas. Ahora en la era digital, gracias a los cambios por el Covid-19 y la demanda del público en los medios digitales,  también es posible verla desde cualquier parte del mundo a través de canales como facebook

Durante el mes de julio del 2020, debido a la medidas de higiene y seguridad implementadas por la pandemia del coronavirus no fue posible realizar la festejos de la Guelaguetza 2020 en Oaxaca. Por lo que, por primera vez se hizo una transmisión especial de una compilación de la Guelaguetzas de años anteriores acompañados de una programación especial de entrevistas y documentales sobre la guelaguetza. Todo esto fue transmitido y compartido por medios digitales y a través del canal Cortv para disfrutar desde casa

DÓNDE CONSEGUIR BOLETOS PARA LA GUELAGUETZA 

auditorio guelaguetza desde arriba

Año con año les pasa a miles de turistas e incluso locales que caen en la estafa que realizan algunas personas y empresas de vender los boletos de la guelaguetza a un precio mucho mayor que del que realmente es e incluso muchas veces el boleto ni siquiera es oficial. 

El único lugar seguro y oficial para comprar los boletos en línea es, a través de la página oficial de SUPERBOLETOS.

En la ciudad de Oaxaca hay otros puntos de venta como son normalmente: Farmacias del Ahorro, oficinas de SECTUR, teatros o alguna tienda específica con convenio. 

seccion de pago auditorio guelaguetzaOtro punto importante que les quiero compartir es que sólo se vende boletos para las secciones A y B del auditorio, que son las que están más adelante. Los precios del boleto normalmente van entre los $800 y $2,000 pesos mexicanos dependiendo de la zona y el momento de compra. Las secciones C y D son gratuitas.

sección gratuita auditorio guelaguetza

 

La Guelaguetza es una fiesta que nació del pueblo oaxaqueño para el disfrute del pueblo oaxaqueño por lo que a pesar del gran despunte turístico de Oaxaca, a través de los años se ha peleado por que esta parte de nuestras tradiciones se mantenga libre y sin costo para la población.  

RECOMENDACIONES 

desfile de delegaciones

  • Si planeas visitar Oaxaca en Julio para disfrutar de estas bellas fiestas, consulta la programación  de todas las actividades del marco de la Guerlaguetza que la SECTUR (Secretaría de Turismo) año con año da a conocer para que aproveches al máximo tu tiempo. 
  • Toma en cuenta las fechas las actividades que te interesan para planear tu viaje. Entre las más importantes están La Leyenda de la Princesa Donají y la Feria del Mezcal. La primera se lleva a cabo el domingo previo al Lunes del Cerro y la segunda normalmente en las dos últimas semana de julio.

NOTA: La presentación de la Leyenda de la Princesa Donají también tiene una parte gratuita y una parte con costo.

  • Llega con anticipación a todos los eventos que decidas acudir pues la foto de arriba demuestra como se llena de gente Oaxaca en estas fechas. Si quieres tener un lugar hasta el frente tendrás que llegar antes de la hora señalada.
  • Recuerda reservar tu hospedaje con tiempo pues es la temporada más alta para Oaxaca y los hoteles se llenan desde meses antes. Además claro, los precios se elevan si lo dejas para el último.

 

Espero te haya sido de mucha utilidad este post. Confío en que ya estás preparado para visitar Oaxaca en julio y disfrutarlo al máximo. No te olvides de compartir este post para que estas recomendaciones lleguen a más personas. Gracias. 

Oaxaca de Mi para Ti es un proyecto personal que nace de las ganas de poder compartir contigo el amor y orgullo de ser oaxaqueña; resumido en este sitio de tal manera de llevar a ti la mejor información turística y gastronómica de Oaxaca en un solo lugar con un toque personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí